Datos importantes de Villavieja
- Es una hermosa población huilense que es la puerta al desierto de la Tatacoa villavieja huila
- Una historia más vieja que los demás, pues en su tierra se guardan aún los secretos de una época en la que los dinosaurios eran los dueños del lugar
- Es uno de los yacimientos fosilíferos más importantes del país y su importancia es suprema.
- La geografía del municipio es producto de los caprichos de la naturaleza y está determinada por las fuerzas orgánicas constructoras del relieve
- El municipio de Villavieja forma parte de la cuenca alta de Río Magdalena.
- Villavieja es la puerta al segundo lugar más árido de Colombia, el desierto de la Tatacoa, un escenario místico que tiene una atmósfera apetecida por caminantes y turistas.
- Ubicado en Colombia en el departamento del Huila. Está localizado en el norte del departamento.
Etimología de Villavieja
El topónimo Villavieja puede hacer referencia a: Al primer Rey de Armas en certificar su hidalguía fue el mismo don Vicente de Cadenas y Vicent.
Clima
El clima en esta zona es generalmente cálida y su temperatura anual varía en un 30 °C, sin embargo también puede presentar una temperatura máxima de 40°C y una temperatura mínima de 12°C.
Villavieja turismo
Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la Península de La Guajira, es uno de los escenarios más extravagantes del país.
Capilla Santa Bárbara
Fue construida por José María Herrera Bahamón, como capilla familiar, a comienzos del siglo XIX sobre las ruinas de la antigua capilla jesuita.
Museo Paleontológico de Villavieja
Creado en 1984, donde se exponen 950 piezas originales de restos fósiles de gigantescas tortugas, osos perezosos, cangrejos y peces que datan de casi hace 15 millones de años.
Casa del Totumo
Allí, se crea y exhibe todo tipo de artículos, desde figuras emblemáticas del Desierto a instrumentos musicales, muebles para la alcoba, utensilios para cocina y esculturas de animales, entre otros accesorios que recrea a base del Totumo.
Qué puedes hacer en Villavieja
Camping | Fotografía | Observación de flora | Observación de fauna | Caminata | Escalar
Hoteles en Villavieja
En una alta gama de hoteles, se destaca a los siguientes:
- Hotel Colonial Villavieja: El Hotel Colonial Villavieja se encuentra en Villavieja y ofrece piscina al aire libre, salón compartido, jardín y WiFi gratuita en todas las instalaciones.
- HV Sueño Real Tatacoa: El Sueño Real Tatacoa se encuentra en Villavieja y cuenta con jardín, salón compartido, bar, bañera de hidromasaje, recepción abierta las 24 horas y servicio de habitaciones.
- Alojamiento Casa de campo los cactus: El Alojamiento Casa de campo los Cactus se encuentra en Villavieja y ofrece restaurante y jardín. Hay aparcamiento privado gratuito y servicio de enlace con el aeropuerto por un suplemento.
- Merkezi Saray: El Merkezi Saray ofrece alojamiento en Villavieja. Hay recepción 24 horas y WiFi gratuita en todas las instalaciones. Las habitaciones están equipadas con TV y algunas tienen vistas a la ciudad.
Otros datos de Villavieja
Museo Paleontológico de Villavieja
Contactos: 3816470 ext 2217
Límites Municipales
- Noroeste: Aipe
- Norte: Aipe
- Noreste: Alpujarra
- Oeste: Aipe
- Este: Tello
- Suroeste: Neiva
- Sur: Tello
- Sureste: Tello
Historia Villavieja
Se suscita a raíz de la búsqueda del Dorado, los españoles llegan a este valle y sufren las inclemencias del medio, por lo cual, lo llaman “El Valle de las Tristezas”. El capitán Juan Alonso, funda por segunda vez la capital del Departamento del Huila, en el sitio que hoy ocupa Villavieja. La villa fue establecida el 18 de agosto de 1550. El 14 de noviembre de 1569, fue destruida por los indígenas. En 1612, Diego de Ospina y Medinilla traslada lo que se llamó la Villa de San Juan de Neiva, y pasa a ser la nueva fundación que denomina este sitio como “Villavieja”. Los padres Jesuitas, adquieren grandes terrenos y en uno de ellos se construye la capilla de “Santa Bárbara”.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Villavieja se debe hacer desde la terminal de transportes de la ciudad de Neiva, este pasaje tiene un costo de $10.000 por persona y el trayecto toma 1 hora aproximadamente.
Seguir leyendo