Dirección
Carrera 14 #37, Guadalajara de Buga.
Lo más destacado del Museo del Señor de los Milagros
Cuenta con 7 salas:
Sala Ermita: recuerdos que tiene la Ermita, partes de su construcción, su historia, legados y objetos.
Sala Fundadores: historia de Gabriela Sarmiento, quien fue la encargada de donar gran parte de sus bienes a la Basílica. Todas sus pertenencias como sus joyas, su cama, algunos vestidos y muebles.
Sala Señor de los Milagros: primeros cuadros que utilizaron en las procesiones. Están las primeras cruces donde estuvo crucificado el Cristo. Los paños de pureza, que son las vestimentas que usa el Señor de los Milagros para cada celebración según el color.
Están también todas las réplicas del Señor de los Milagros, sus cuadros, llaveros en miniatura y muchos objetos que representan a este Cristo Milagroso de Buga.
Además, están los tres atentados que han tenido el Cristo Milagroso, donde tienen las armas blancas con las que atacaron al Cristo.
Sala de la Basílica: Esta sala explica todo lo que tiene una Basílica, lo que se quiere lograr es que las personas visitantes pueden entender sus características e importancia.
Además, muestra el trayecto de la historia de la Basílica del Señor de los Milagros de la ciudad su edificación y estructura hasta ahora, sus redentoristas, pendones e imágenes sagradas.
Sala Rogativas: Se guardan las primeras revistas, calendarios y publicidades del Señor de los Milagros.
En septiembre es la fecha más esperada por los fieles seguidores del Milagroso. Mes en el cual es celebrado su cumpleaños llevando como nombre especial “las rogativas” muchos peregrinos vienen desde todas las partes del mundo a Buga.
Sala Exvotos: En este salón guardan todos los agradecimientos y testimonios de milagros y de gracias recibidas del Señor de los Milagros.
Sala Ornamentos: Guardan los ornamentos o las vestimentas de los padres de la época. También, tienen muchas coronas y accesorios religiosos dentro de las vitrinas.
Sala Acción de Gracias: Se encuentran a gran parte de personas influyentes de la época que ayudaron a la construcción o mantenimiento de la Basílica.
Historia
Inicialmente el museo era un corredor largo al lado de la Basílica, donde hoy está el mural de las salas penitenciales. Era el año 1978 y allí se expusieron algunas cosas del archivo del convento. En 1990 el museo pasó al lugar que hoy ocupa, frente al despacho, ya con más elementos y explicaciones.