Ubicación
Corregimiento de Mateguadua, Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.
Extensión
154 hectáreas.
Horarios de atención
Lunes a viernes de 8h00 a 16h00
Fines de semana con reservación previa
Precios
Adultos ....................... $4,500
Niños .......................... $3,500
Adultos mayores ......... $2,500
Clima
La temperatura promedio es la misma de la planicie central del Valle del Cauca, de unos 25 °C.
Biodiversidad
Flora
Son característicos de este lugar, especies como: fique, guadua, guayaba, huesito, matapalos, mestizo y muchas más.
Lo más destacado del Jardín Botánico Juan María Céspedes
Colecciones Vivas
Es famoso por la variedad de sus Colecciones Vivas y su Museo Etnobotánico, exposición viva en donde se explica la relación y el aprovechamiento que el hombre hace de la flora, un recorrido que va desde lo mágico y ancestral, hasta las últimas aplicaciones industriales.
Las piezas de las colecciones, son una fuente de conocimiento permanente para científicos, cultivadores y artesanos.
Colección de guaduas y bambúes
Colección de Palmas
Colección de Zamyas y Cycas
Plantas que evolucionaron hace 280 millones de años, consideradas fósiles vivientes.
Colección de Bombacaceas
Familia de las Ceibas. Plantas que por su porte y tamaño son muy llamativas y se les considerada los gigantes de la flora.
Museo Etnobotánico
Este espacio está destinado a mostrar la relación del hombre con las plantas y a difundir sus usos, que van desde las que sirven de menajes hasta las que tienen usos mágicos o de las que producen gomas y resinas, hasta las que poseen fibras.
Servicios
- Recorrido guiado por ecosenderos
- Museo Etnobotánico
- 5 hectáreas en zonas verdes
- Apoyo a investigadores, pasantes y tesistas
- Laboratorio y centro de documentación
- Salón abierto para reuniones y eventos
Recomendaciones
Usar calzado cómodo, ropa ligera y protector solar.
Historia
Este importante Jardín Botánico tiene insertado en su historia, el legado de dos grandes científicos vallecaucanos: Juan María Céspedes, dedicado científico y prócer de la independencia, a quien hace honor con su nombre y Víctor Manuel Patiño, a quien se debe la iniciativa y gestión para su fundación en 1968.
1968 - septiembre 11.- el departamento del Valle del Cauca, adquiere la sede para el Jardín Botánico, la finca Buenos Aires, con una extensión de 70 hectáreas en el corregimiento de Mateguadua (Tuluá).
1970 - el Departamento compra la finca Potrerillo, contiguo al anterior predio y para anexarla al jardín y aumentar su terreno a 154 hectáreas.
¿Cómo llegar?
El Jardín Botánico está localizado en el corregimiento de Mateguadua, a 7 Km. de la cabecera municipal de Tuluá.