Historia de Guadalajara de Buga

Historia de Guadalajara de Buga

Historia de Guadalajara de Buga en imágenes

Buga la cuatricentenaria ciudad del Valle del Cauca, una de las más antiguas de Colombia, tuvo, según los historiadores, cuatro fundaciones en diferentes sitios y en distintas fechas.

Durante la época de la conquista sus tierras estaban pobladas por diversas y valientes tribus guerreras.

El nombre de Buga, proviene de las tribus que poblaban los altos valles de la cordillera Central, donde fue fundada "Buga La Vieja".

Etimológicamente hablando, el nombre de Buga es de origen Caribe, si se tiene en cuenta que los Pijaos, los Quinamanoes y Bugas eran de ascendencia Caribe, procedentes de archipiélagos Antillanos, penetraron al interior del país a través de los ríos Colombianos, para instalarse en sierras y valles.

Su primera fundación fue realizada por el capitán Giraldo Gil de Estupiñán, en las cabeceras del Río Buga La Grande, en el año 1555, dándole el nombre de "Nueva Jerez de los Caballeros" la que muy pronto fue atacada, incendiada y saqueada por los indios Pijaos, dando muerte a muchos, entre ellos al mismo fundador.

Fue reedificada en el territorio de los indios Quinamanoes en la región denominada "Babaya" que estaba situada en la parte montañosa, al pie del Cerro de Pan de Azúcar. La segunda fundación recibió el nombre de "Guadalajara de Buga" y una tercera con el mismo nombre, para llegar posteriormente a capital de la provincia entre 1834 y 1887, año en que se organizó como Municipio; en 1908 fue capital del departamento por veinte meses hasta la creación del Departamento del Valle con Cali como capital.

Se ignora la fecha exacta de su fundación, que de todas maneras fue en 1555 siendo trasladada a la Cordillera y nuevamente al Valle. En 1569 el alcalde Ruy Báez de Sosa ofreció sus tierras para trasladar la ciudad a orillas del río Guadalajara. La traslación tuvo lugar el 4 de Marzo de 1570, siendo su primer Teniente Gobernador y de Justicia mayor, el Capitán Luis Velásquez; su primer alcalde, el Capitán Melchor Velásquez de Valdenebro fundador de Toro, y primer "Alférez Real" Capitán Diego Lazo de la Vega, quién además ejerció de alcalde.

El Rey de España Don Felipe II, le otorgó el título de Ciudad a fines del siglo XVI y le concedió su escudo de armas por los muchos servicios prestados a la corona.

En 1810 Buga formó parte de las ciudades confederadas del Valle del Cauca y aportó la sangre y el patriotismo de sus hijos, entre otros la del General José María Cabal, Francisco y Miguel Cabal.

El día 11 de enero de 1822, el Libertador Simón Bolívar visitó a Buga, volviendo el 26 y 27 de diciembre de 1829; sendas placas conmemorativas colocadas en las casas en donde se alojó nos recuerdan este suceso.
 

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!