Sopó

Sopó es en un pequeño municipio ubicado cerca de Bogotá, y de hecho es uno de los pueblos más lindos de cundinamarca. En este cantón prima el ambiente familiar

Sopó es en un pequeño municipio ubicado cerca de Bogotá, y de hecho es uno de los pueblos más lindos de cundinamarca. En este cantón prima el ambiente sobre todo familiar.

Origen

El topónimo Sopó, en muisca muysc cubun, significa ‘piedra’ o ‘cerro fuerte’.

Fecha de Fundación: 25 de mayo de 1653

Qué ver en Sopó: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Destacan la Plaza de los Artesanos de Sopó, Iglesia Divino Salvador de Sopó y Casa Cural (construcción del siglo XVIII, célebre por la magnífica colección de lienzos conocidos como Los Arcángeles de Sopó), Santuario de Nuestro Señor de la Piedra, Casa Colonial Acosta y Estación de tren "Eduardo Briceño"

Turismo - Naturaleza

Este cantón es uno de los mejores espacios para la práctica de de deportes extremos tales como el Parapente ( especialemente en el sitio llamado El Paraíso), el Delta, PaintBall, el Down Hill, modalidad ciclística de reciente práctica y Enduro. 

Además destacan el Parque ecológico Pionono dentro del cuál se destaca el Cerro de las Águilas (con una altura de 3250msnm) y el Cerro de la Cruz, Plaza de Los Tibas, y Parque Ecológico Puente Sopó

Clima de Sopó

En Sopó, los veranos son largos y cómodos; los inviernos son cortos, fríos y mojados y está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 19 °C.

Biodiversidad de Sopó

Flora

Dentro de las especies de flora encontramos el arrayan, tuno esmeraldo, encenillo, uva camarona, mano de oso, trompeto, entre otros.

Fauna

Dentro de las especies de fauna encontramos aves, aves migratorias y mamíferos tales como: zorrillo, armadillos, guache, comadreja, conejos, faras, ratones, borugo, curi. Aves: mirlas, perdigón, copetón, fringilino, golondrinas, atrapamoscas, jilguero, reinita,  troglodita, palomas, torcazas, bucheamarillo, cardenal rojo, chivi, pipit de páramo.

Calendario de fiestas y eventos

Sus festividades más importantes son Cumpleaños de Sopó (mayo), Semana de la Juventud (Agosto), Semana Cultural (Octubre), Concurso de Poesía Eduardo Carranza (semana cultural) y ferias y fiestas de diciembre.

Gastronomía de Sopó

Comidas de Sopó

.

Bebidas de Sopó

.

Postres

.

Más comidas

.

División Política de Sopó

El municipio cuenta con 14 veredas: Hato Grande, Aposentos, Pueblo Viejo, La Carolina, Centro Alto, Gratamira, Meusa, San Gabriel, Mercenario, Agua Calien​​te, Violeta, Chuscal, Bellavista y La Diana.

Qué puedes hacer en Sopó

Seguir leyendo

Sopó

  • Capital: Sopó

    Área: 111 km2

    Población: 29.120 habitantes

    Gentilicio: Soposeño, -a

    Temperatura: 14 a 14 °C

  • Altitud: 2.587 - 2.587 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Andes - Cundinamarca

    Distancias:

    39.0 km de Bogotá

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Sopó

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!