Dirección
Calle 8 No.8-53.
Precios de entrada
Adultos ................................................. $8,000 (COP)
Niños..................................................... $4,000 (COP)
Adulto mayor ........................................ $5,000 (COP)
Grupos mayores a 10 personas ........... $6,000 (COP)
Lugares destacados del Museo Omar Rayo
Colecciones
Están compuestas por más de dos mil obras gráficas de Omar Rayo, que incluyen caricaturas, acuarelas, pasteles, plumillas y trabajos disímiles de los años cuarenta y cincuenta.
Concurso infantil de dibujo a color
Su objetivo principal es estimular el trabajo a nivel artístico en los niños de Colombia. Los mejores trabajos son premiados.
Museo del Intaglio
La Sala Museo del Intaglio es un sueño de Omar Rayo cumplido después de su muerte. Cuenta con dos pisos:
Primer piso se hace un recorrido de las etapas del proceso de crear un intaglio, con énfasis en la importancia del papel, el uso de las matrices de diferentes materiales, y las herramientas y máquinas que se utilizan en el grabado. Se exhiben grabados tempranos del Maestro Rayo con sus matrices de metal y también los primeros intaglios conseguidos pasando los objetos mismos por el tórculo. Se pueden observar matrices de cartón con sus respectivos intaglios por lado y lado.
Segundo piso se realizan exposiciones de las diferentes series de grabados como “Papel herido,” y “Origamis” que creó el Maestro Rayo.
A lo largo de toda su carrera, Omar Rayo trabajó con esta modalidad gráfica, y sus intaglios fueron su mayor aporte a la gráfica internacional y una de sus más apreciadas cartas de presentación, motivo de reconocimiento en los más importantes certámenes gráficos internacionales.
Historia
1973 - Como reconocimiento por el premio que recibió Omar Rayo en la Bienal Sao Paulo, el municipio de Roldanillo le dona un terreno con el fin de crear nuevos espacios y posibilidades para el arte.
Fue así como decidió fundar un Museo de Dibujo y Grabado Latinoamericano: El Museo Rayo.
1974 - viajó a México y obtuvo del arquitecto Leopoldo Gout, la maqueta de lo que hoy es el edificio.
El diseño, inspirado en elementos de la arquitectura maya, consta de ocho módulos octogonales, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos para este tipo de entidades.
1975 - se obtuvo la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo.
1976 - se puso la primera piedra.
1980 - se terminó la construcción total.
1981 - enero 20.- se hizo la inauguración oficial del Museo.
¿Cómo llegar?
El Museo Rayo está ubicado en Colombia en el municipio de Roldanillo al norte del departamento del Valle del Cauca, a 148 Km. de Cali.