La Plaza de la Aduana es la plaza más grande de la ciudad. Debe su nombre a que anteriormente la Casa de la Aduana estaba localizada en este lugar.
Originalmente se destinó a hacer las veces de plaza de armas, por lo que a su alrededor se levantaron las oficinas administrativas durante la época de la colonia.
La antigua Casa Real de Aduanas ha sido rehabilitada y ahora es el Ayuntamiento.
Qué puedes hacer en Plaza de la Aduana
Caminata | Fotografía
Dirección
Se encuentra en la calle 31 con carrera 4, Provincia de Cartagena, Bolívar, Colombia
Lo más destacado de la Plaza de la Aduana
Estatua de Cristóbal Colón: se trata de una escultura en mármol del «Descubridor» junto a una mujer indígena, que yace sobre un pedestal decorado con altorrelieves de las tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santamaría.
Casa de la Aduana: es una imponente edificación colonial, donde funcionan las oficinas de la Alcaldía Municipal o Ayuntamiento de Cartagena.
La Iglesia de San Pedro Claver: es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Pedro Claver, cuyos restos se encuentran en su altar mayor. Se localiza justo frente a la Plaza de la Aduana, en pleno sector histórico de la ciudad de Cartagena de Indias.
Recomendaciones
Durante el día usar calzado adecuado y protector solar.
Historia
Como la mayoría de las plazas cartageneras, ésta ha tenido varios nombres que nos recuerdan su historia.
Cuando se instalaron las oficinas reales en el edificio de la Aduana, la plaza fue llamada de la «Antigua Real Contaduría».
Luego en 1790, cuando se organizó allí la Administración de la Aduana, se comenzó a denominar «Plaza de la Aduana».
Con motivo del aniversario del Descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1894 se inauguró en la plaza la estatua de Cristóbal Colón.
Su inauguración llevó a las autoridades a cambiarle el nombre por el de «Plaza Colón», pero los cartageneros siguieron llamándola Plaza de la Aduana.
Posteriormente, el ayuntamiento decidió llamarla Plaza Rafael Núñez como homenaje póstumo al cuatro veces Presidente de la República. Sin embargo hoy en día la siguen llamando Plaza de la Aduana.