Datos importantes del Parque Artesanal Loma de La Cruz
Su nombre se debe a la cruz que se puso en la loma en la que se encuentra ubicado el parque.
En el parque se ofrecen clases de diversas actividades artísticas como la danza, el teatro y la pintura dictadas por artesanos y artistas provenientes de todo el continente americano.
Declarado Patrimonio Urbano Arquitectónico por su importancia turística y cultural.
Qué puedes hacer en Parque Artesanal Loma de La Cruz
Caminata | Fotografía
Dirección
Se encuentra en la calle 5 entre carreras 14 y 16 de Cali.
Horarios de atención
Jornada continua de 10h00 a 21h00
Lo más destacado del Parque Artesanal Loma de La Cruz
Primer nivel:se encuentra la plazoleta
Segundo nivel: se encuentra el teatrino del parque artesanal para presentaciones culturales, musicales, folclóricas e infantiles.
Capacitaciones para artesanos: cada año se dictan capacitaciones al grupo en temas como diseño artesanal, mejoramiento de la técnica artesanal, mezcla de materias primas, crecimiento personal, gerencia empresarial, plan de negocios de cada empresario, mercadeo y ventas, atención al cliente, información turística, asociatividad y empresa.
Recomendaciones
Usar calzado cómodo y usar protector solar.
Historia
Se inauguró oficialmente el 12 de julio de 1990 con un acuerdo firmado por Artesanías de Colombia y la Alcaldía.
En diciembre de 1992 Artesanías de Colombia cierra la sucursal y en 1993 entrega el manejo del parque al municipio.
Leyenda “La mano del negro”
Esta historia cuenta que un hombre fue ahorcado por supuestamente asesinar a su madre, se dice que fue una injusta sanción porque él era inocente, entonces después de su muerte y cuando la oscura noche aparecía en la loma, los caminantes podían ver una mano levantada clamando justicia hacia el cielo, desde entonces la leyenda y el lugar se conocen también como la mano del negro y allí hay un pequeño monumento en el que se hace honor a dicha historia.