Tibasosa

.

Pueblo mágico en donde sus calles estan adornadas con hermosos jardines que caen de los balcones de las casas. Su arquitectura colonial, sus caminos tranquilos,  su gastronomía, su gente, su ambiente hace de Tibasosa un lugar extraordinario.  

Tibasosa es un destino privilegiado porque aún conserva la tranquilidad y seguridad que en las condiciones actuales otros destinos colombianos no tienen, por sus innumerables riquezas, por sus potenciales paisajísticos, recursos ecológicos, arquitectónicos, humanos y artísticos que permanecen inexplorados pese al mundo tecnificado y globalizado de hoy.

Es un pueblo precolombino anterior a la conquista, es un pueblo de indios gobernado por el cacique que dependía jerárquicamente del poderoso señor del Tundama y rindió culto al sumo sacerdote de la provincia de Iraca.

Origen

En la etimología indígena Tiba significa capitanía, So adorador del diablo y Sa nombre de persona ilustre.

Fecha de Fundación: 19 de diciembre de 1778.

Qué ver en Tibasosa: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Pantano de Vargas Monumento a los 14 lanceros, Iglesias Principal.

Turismo - Naturaleza

Cavernas de Suescún,  Páramo y parque temático de Guatica

Clima de Tibasosa

Posee una temperatura media de16 ºC.

Biodiversidad de Tibasosa

Flora

En la parte alta del municipio, especialmente las cañadas aun se encuentran cubiertas de vegetación silvestre y en los demás lugares del área municipal predominan pastizales y cultivos propios de clima frío. Hay especies vegetales que han desaparecido como el roble, loa grama y quedan otras en vía de extinción como las plantas medicinales : poleo, marrubio, mastranto, berros, corales de agua, viejos (especie de resina) lengua de vaca; lo anterior sucedió a causa de las talas e incendios forestales, la sequía de las zanjas y el haberse tomado el agua de las quebradas para alimentar los acueductos rurales y urbano

Fauna

.

Calendario de fiestas y eventos

Festival de la feijoa - junio.- La feijoja es una fruta verde parecida a la guayaba. Durante este evento se llevan a cabo encuentros de música y un festival gastronómico en el que se pueden probar dulces preparados a base de esta fruta. 

Gastronomía de Tibasosa

Comidas de Tibasosa

.

Bebidas de Tibasosa

.

Postres

Por sus deliciosas preparaciones el pueblo se conoce como “El palacio del postre”. Ya que a partir de una fruta característica, la feijoa, se elaboran sabajones, helados, dulces, conservas y tortas; entre otros.

Más comidas

También es posible deleitarse en Tibasosa con postres de fresa, leche, natas, feijoa, cuajada, merengones, dulces caseros de brevas, duraznos, papayuela, el kumis, brevas con arequipe, etc.

División Política de Tibasosa

El Municipio tiene los siguientes Barrios: El Progreso, La Esmeralda, San Antonio, Santa Helena, Santillana y las siguientes Veredas: Áyalas, Centro, El Chorrito, El Espartal, El Hato, Estancias Contiguas, Esterillal,  La Boyera, La Carrera, Las Vueltas, Patrocinio, Peña Negra, Resguardo y Suescún. 

Qué puedes hacer en Tibasosa

Seguir leyendo

Tibasosa

  • Capital: Tibasosa

    Área: 94 km2

    Población: 14.063 habitantes

    Temperatura: 14 a 16 °C

  • Altitud: 2.538 - 2.538 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Andes - Boyacá

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más

Explora Tibasosa

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!