La región está rodeada por fértiles valles, depresiones y túneles, que muestran la belleza e imponencia de uno de los paisajes más hermosos de Boyacá.
La región está rodeada por fértiles valles, depresiones y túneles, que muestran la belleza e imponencia de uno de los paisajes más hermosos de Boyacá. Una de las principales características de la región es la abundancia de agua, de ahí que se encuentren diversidad de cultivos y que el color de sus montañas sea casi siempre verde. Tenzuca era antiguamente la capital indígena de la región, denominada posteriormente por los españoles, Tenza.
Tenza es un municipio artesanal por excelencia, predominan los canastos de diferentes colores y materiales (fique, caña, bambú o yaré), las miniaturas de crin de caballo o cerda y otros objetos típicos de la región como garullas y mantecadas.
El nombre de Tenza significa en lengua muisca "Rey de los vientos". El lugar recibió este nombre tiempo antes del primer arribo español en 1537, pues se encontraba poblado por grupos indígenas gobernados por el Cacique Cora, tributario del Zaque de Hunza.
Fecha de Fundación: 24 de junio de 1537.
Para visitar se recomiendan los antiguos cementerios indígenas, paseo de la Virgen, Iglesia de Tenza.
Laguna del Volcán.
En Tenza, el clima es cálido, la temperatura media anual es de 20 °C.
.
.
Fiestas de Tenza - primer fin de semana de enero.- contando con juegos pirotécnicos, cabalgatas, feria ganadera porcina, corridas de toros, verbenas, cantantes invitados y otras actividades.
Gallina sudada, acompañada de arepa, yuca, papa y plátano.
.
Pan de yuca y pan de maíz.
Amasijos, carne al caldero, tamales, y otras delicias
.
1537 - junio 24.- Fundación de Tenza.
2011 - Tenza fue premiado como uno de los pueblos más lindos de Boyacá, en la categoría 5.001 a 25.000 habitantes.
Capital: Tenza
Área: 51 km2
Población: 4.112 habitantes
Gentilicio: Tenzano -a
Temperatura: 11 a 23 °C
Altitud: 1.530 - 1.530 m.s.n.m
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios