Santa Cruz de Mompox Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO Casa del Recuerdo Iglesia de Santa Bárbara Casas Bajas y Casas Altas
La ciudad de Mompox fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO por su conservación y belleza arquitectónica, al igual que lo es Cartagena y San Basilio de Palenque del departamento de Bolívar.
Mompox es reconocida a nivel mundial por su especialidad en el difícil arte de la FILIGRANA, elaboración de joyas valiosas en oro y plata, la cual se ha ido transmitiendo de generación en generación desde la época de la Colonia hasta nuestros días.
Por la conservación de su arquitectura colonial, por la Filigrana y por las ceremonias de celebración de La Semana Santa Mompox se constituye en un gran atractivo turístico, digno de ser visitado.
Fecha de Fundación: 3 de mayo de 1537.
Iglesia de San Agustín, Albarrada del Campillo, Iglesia de Santa Bárbara, Iglesia de la Concepción, Iglesia de Santa Bárbara, Filigrana, cementerio de Mompox, museo de Oro, entre otros.
Jardín Botánico el Cuchubo, ciénaga de Pijiño, ciénaga del Pozuelo, río Magdalena, entre otros.
El clima cálido y templado. La temperatura media anual en Mompox se encuentra a 22 °C.
Carnaval en Mompox - se conceden en el siglo XVII, cuando funcionarios de la corona española informaban al virrey de los extremos a que llegaban los súbditos durante esas fiestas. Se celebran juegos, danzas, ritmos de raíces africanas, disfraces, música, etc.
Semana Santa en Santa Cruz de Mompox - abril.- este evento religioso es una de las más grandes y tradicionales manifestaciones de la fe católica en Colombia, tanto así que cada año acoge a más de 40 mil visitantes.
Celebr
Bocachico.- se come frito o relleno. Para rellenarlo, se escogen los más grandes, se abren, se les sacan las entrañas, se rellenan con condimentos, pero se les dejan las escamas. Se envuelve en hojas de plátano, y se pone a la parrilla a asar.
Arepa.- es una especie de torta pequeña preparada de masa o harina de maíz, de forma circular aplanada, de unos diez a veinte centímetros de diámetro.
Garapacho.- especie de tortilla o perico, se hace con carne de hicotea (icotea), huevos batidos, guiso costeño, sal, pimienta y vino tinto.
Mote de queso.- está elaborado a base de ñame picado, queso criollo, suero y jugo de limón. Se sirve con arroz con coco.
Chicha de arroz.- se cocina el arroz con suficiente agua, se licúa, se endulza y se adereza con agua de azahares. Es una bebida aromática y muy refrescante.
Bollos.- son un alimento de origen indígena a base de masa de maíz, de forma cilíndrica, envueltos en hojas de mazorca o de plátano y cocidos o sancochados. La masa puede ser de yuca, maíz o de plátano.
Arroz con coco, arroz con fríjol cabecita negra, butifarra, carimañola, bollos, arepas, mazamorra de maíz quebrado, entre otros.
Mompox cuenta con 24 corregimientos.
Fotografía | Caminata | Observación de flora
Capital: Santa Cruz de Mompox
Área: 645 km2
Población: 44.124 habitantes
Gentilicio: Momposino -a
Temperatura: 22 a 32 °C
Altitud: 33 - 33 m.s.n.m
Ubicación: Colombia - Caribe - Bolívar
Distancias:
291.0 km de Cartagena
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios