Durante el trayecto a la Laguna de Chingaza es posible observar el follaje multicolor que adorna montañas, senderos y múltiples nacimientos de agua.

Durante el trayecto a la Laguna de Chingaza es posible observar el follaje multicolor que adorna montañas, senderos y múltiples nacimientos de agua, los cuales metro a metro anuncia la cercanía a la inmensa laguna de Chingaza.

Esta gran reserva, custodiada por el Ejército Nacional de Colombia, con sus majestuosos paisajes y un clima imponente, son la antesala a una experiencia natural sin precedentes. Un recorrido natural que muestra la grandeza natural que posee este país rico en agua, vegetación y una gran diversidad de especies animales que lo hacen único.

Dentro del Parque Chingaza la niebla lo cubre todo: terrenos planos, ondulaciones, pendientes, despeñaderos y montañas escarpadas que sirven de placenta a los fluidos que forman ríos y quebradas.

El hermoso parque natural Chingaza, tiene una gran riqueza fluvial constituida por la cuenca alta de diversos ríos, así por diversas lagunas, las cuales han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, una de las ellas “La laguna Chingaza“contribuye con un alto porcentaje a alimentar el acueducto que provee de agua a la ciudad de Bogotá.

Ubicación

Laguna ChingazaSe encuentra en el sector sur occidental, en la base de la serranía de Los Órganos, la cual cuenta con el Cerro de San Luís, el más alto del Parque.

Extensión

Es la laguna más grande del Parque, pues tiene una superficie de 88 hectáreas.

Clima

Posee climas cálido, templado, frío y de páramo. Sin embargo, en todas las zonas ecoturísticas el clima es páramo o muy frío y lluvioso. La temperatura oscila entre los 4 y 21.5 grados centígrados.

Biodiversidad

Flora

Posee más de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del área puede sobrepasar las 2.000 especies. Los frailejones, las árnicas y los musgos de pantano son maravillas para la conservación de la humedad ambiental.
Otras especies son el canelo o palo de ají, el encenillo, Valeriana, groseflo, mortiño, gaque y el aguacatillo, entre otros.

Plantas como el Frailejón, que a través de sus hojas gruesas cubiertas por pequeñas vellosidades se protege del fuerte frío del paramo, el Guardarocío y el Chusque caracterizados por su gran capacidad de retener liquido e inmensas montañas cubiertas por un musgo negro húmedo y majestuoso, son muestra de la gran riqueza natural existente alrededor de dicho lugar.

Fauna

La fauna del parque está compuesta por: gallinetas azules, águilas, chivos de páramo, osos de anteojos, venados colorados, dantas, ardillas y muchas otras, las cuales se encuentran, en su mayoría en peligro de extinción.

En las lagunas hay presencia de patoturri, pato de páramo y la pofia de agua.

Lo más destacado de la Laguna de Chingaza

Laguna ChingazaActividades
• Ecoturismo de aventura: montañismo guiado en la modalidad de "senderismo sin campismo" hacia las lagunas.
• Ecoturismo naturalista: Observación de lagunas, humedales y quebradas; observación de flora de páramo; en la laguna, avistamiento de patos de páramo y aves asociadas a humedales.
• Ecoturismo educativo: Salidas de campo y de educación ambiental de escuelas, colegios, universidades y grupos.

• Atractivos: Los cerros característicos de la serranía se encuentran ubicados en su mayoría en forma de herradura, que, en su boca, orientada hacia el norte, aloja a la laguna.
En el valle que forman los cerros, discurre el río Frío que, debido a la abrupta topografía, ofrece aproximadamente 10 cascadas de diversas formas y alturas. Además, este valle aloja cerca de 44 lagunas de formación glacial, la mayoría de ellas menores a una hectárea, entre ellas se encuentran: la Del Medio, Arnical, Larga, las Encadenadas, Del Guájaro San Juan, Hoya de Hernando y La Esfondada.

• Parque Nacional Natural Chingaza: Cerca de la capital de Colombia, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza, con sus paisajes solitarios y nublados donde se pueden observar los emblemáticos frailejones, los cuales conforman un hermoso y singular conjunto con las árnicas y los musgos de pantano que son maravillas para la conservación de la humedad ambiental. 

Recomendaciones

  • Asegurarse de llevar el tanque de gasolina lleno desde La Calera y una reserva adicional de acuerdo con los recorridos que se programen.
  • Por la presencia de niebla es prudente tener luces exploradoras o posibilidades de conectar una linterna.
  • El agua de las fuentes del Parque se puede beber.

Historia

El PNN Chingaza fue creado mediante resolución N° 154 de 1977. Las lagunas de Siecha y Chingaza fueron dos de las lagunas de las montañas de Cundinamarca que eran santuarios o sitios de devoción donde los indígenas realizaban peregrinaciones y festejos y depositaban ofrendas.

Qué puedes hacer en Laguna de Chingaza

Caminata | Fotografía | Observación de flora | Observación de fauna

Seguir leyendo

Laguna de Chingaza

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


5,0

1 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Eduardo Campos

Crítico nivel C ( 1 opiniones)

Opinión escrita el 06-Jul-2022

Lugares magicos cerca de Bogotá

Excelente artículo, hace unos días estuvimos en Bogotá (Colombia), me gusto el chorro de Quevedo, sin embargo fueron los ecosistemas cercanos a esta capital lo que mas me gusto, por ejemplo visitamos Chingaza y efectivamente es un lugar mágico, estuvimos en cascadas, lagunas paramos, fue un mes lleno de paisajes, miramos varios grupos de senderismo, finalmente optamos por esta: https://caminatasecologicasbogota.com/

Nos pareció una empresa responsable, aunque sus precios no son los más económicos, pero fueron muy cálidos y atentos. Los invito a conocer Colombia.

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Tipo de visita: Amigos

¿Qué recomendarías a los visitantes?: Llevar ropa de cambio y rompe vientos, llueve mucho y comida

Fecha de la visita: 03-Jul-2022

más

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!