El capitolio recibió el nombre de “enfermo de piedra” debido al interminable proceso constructivo generado por las múltiples interrupciones que ocasionaron los enfrentamientos civiles, la falta de fondos, los incumplimientos en los contratos y los problemas técnicos.
Posee 3 plantas y un sótano, 4 patios interiores dedicados a 4 personalidades y 3 salones importantes.
Dentro del capitolio se encuentran varias obras de arte, entre las que tenemos: Vitral Alegoría a la Libertad, Estatua de Tomás Cipriano de Mosquera, Mural de Santiago Martínez Delgado.
Qué puedes hacer en Capitolio Nacional
Fotografía
Dirección
El Capitolio Nacional se encuentra entre las carreteras séptimas y octava con calles novena y décima, en el costado sur de la Plaza de Bolívar, en la localidad de La Candelaria, centro histórico de Bogotá.
Horario de atención
Lunes a viernes de 08h00 a 17h00
Lugares más destacados del Capitolio Nacional
Templo de San Agustín:es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Agustín de Hipono pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de Bogotá.
Plaza Bolívar: el carácter de la plaza ha cambiado, cuando estaba rodeada de casas coloniales y era sede de mercado donde los campesinos traían a vender sus productos. Fue trazada por los primeros colonizadores españoles y poseía en el centro desde su fundación una columna en madera que cumplía la función de rollo o picota de castigos, la cual representaba el poder del rey de España.
Museo de la Independencia: en él se produjo uno de los acontecimientos históricos más destacados, conocido como el Grito de la Independencia, el 20 de julio de 1810. Cada 20 de julio se celebra la Independencia de Colombia con desfiles militares y honores a los símbolos patrios.