Museo del Caribe

En su recorrido, el visitante disfrutará de las expresiones de la cultura y la riqueza de su entorno.

Constituye un espacio para el fortalecimiento de la identidad, así como para la reconstrucción de un imaginario de región, y motiva a una reflexión en torno al medio ambiente, al territorio y a la importancia de estos últimos en el desarrollo de la región.

El Museo destaca la diversidad de la región, producto de la doble pertenencia a la Cuenca del Caribe y a la Nación colombiana. En su recorrido, el visitante disfrutará de las expresiones de la cultura y la riqueza de su entorno, mostrando cómo la interacción de estos elementos, a lo largo del tiempo, ha permitido la configuración diversa de la región.

Dirección

Calle 36 No. 46-66, Centro de Barranquilla.Museo

Horario de atención 

Martes, miércoles y jueves: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados, domingos y festivos: 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

Biblioteca Infantil

Lunes a Viernes: 8:00 - 12:00 am y 2:00 - 5:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.

Lugares destacados de Museo del Caribe

• La exhibición permanente ocupa los cinco pisos del edificio central y está organizada en cinco ejes temáticos: Naturaleza, Gente, Palabra; Acción y Expresión.

Cada una de estas salas despliega dos estrategias de exhibición que mantienen el interés del visitante: 

La Primera enfatiza la experiencia sensorial.

La Segunda mediante información complementaria, profundiza en los temas tratados.

Museo Sala de la Naturaleza: Esta dedicada a la naturaleza de la región, y a su diversidad de ecosistemas y a la singularidad e importancia de sus procesos ecológicos. Esta sala recibe al visitante con una secuencia de imágenes del territorio Caribe, con los colores y sonidos de un ambiente natural.

Tras la grande pantalla panorámica se cuenta la asombrosa historia de la formación geológica de la región, de sus fenómenos climáticos y de los sectores que se esconden en el mar, la tierra y las aguas continentales.

Es además un espacio de aprendizaje sobre las relaciones que conectan a la región con la gran cuenca del Caribe y con el territorio continental colombiano.

Es un homenaje al patrimonio natural, a la diversidad de su flora y fauna
Sala de la Gente: Narra la historia de la gente del Caribe colombiano, una historia de encuentros y adaptaciones que a lo largo del tiempo llegaron a conformar una sociedad étnica y culturalmente diversa.

Aquí tienen presencia los pueblos indígenas, los colonizadores europeos, los hijos de África, los inmigrantes árabes y judíos, los raizales de San Andrés y Providencia y todos los grupos que llegaron desde las distintas regiones del país. Todos ellos han contribuido con sus lenguas, costumbres y tradiciones.

Sala de la Palabra: Se destaca y celebra la riqueza de la tradición oral y de la producción literaria de la región Caribe colombiana, resaltando la diversidad de formas expresivas y las múltiples variantes surgidas en la mezcla e intercambio con otros pueblos del país y del mundo a lo largo de la historia.

El visitante podrá disfrutar de un concierto de historias en la voz e imagen de hombres y mujeres de toda la región que relatan cuentos, mitos y leyendas.

Además se exhibe una muestra selecta de la literatura que el Caribe colombiano le ha aportado a la nación, y se ofrece un espacio mágico reservado al encuentro individual con la mejor poesía que ha creado la región.

Sala de la Acción: Narra la historia social, política y económica de la región como resultado de procesos colectivos, de ideales que se llevaron a cabo, de decisiones que marcaron el devenir de la región, y de la acción conjunta de todos sus habitantes.Museo

Sala de la Expresión: Ubicada en el último piso del museo, se puede oír los sonidos que provienen de esta sala. Son los músicos del Caribe colombiano, que con sus instrumentos provocan al visitante a escuchar y bailar sus ritmos.

El espacio vibra mientras florecen las formas musicales, dancísticas y festivas en las que encuentra su expresión la identidad cultural caribeña.

En el área informativa exhibe la historia de los géneros musicales y sus mayores exponentes, así como de las danzas y las fiestas más relevantes.

Qué puedes hacer en Museo del Caribe

Fotografía

Seguir leyendo

Museo del Caribe

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!