tro de los ecosistemas destacados en el territorio distrital, está constituido por la Ciénaga de Mallorquín, estructura natural construida

La Ciénaga de Mallorquín es una laguna costera y ecosistema lagunero que hace parte de los 2.250 Km2 de la llanura aluvial septentrional inundable del río Magdalena, está constituido por la Ciénaga de Mallorquín, estructura natural construida durante miles de millones de años.

Ubicación

La ciénaga de Mallorquín está ubicada en su totalidad en el extremo norte del distrito de Barranquilla, sobre la margen izquierda de la desembocadura del río Magdalena (Bocas de Ceniza) en el Mar Caribe.Ciénega

Extensión

Cubre una extensión de aproximadamente 650 hectáreas (6.5 km2) y tiene 1 metro promedio de profundidad.

Clima

El clima de Barranquilla es de tipo tropical seco o xeromegaterno tropical, es decir, correspondiente a una vegetación propia de la sequedad y bajo altas temperaturas. La temperatura promedio es de 28º C.

Biodiversidad

Flora

En cuanto a la flora, predomina el mangle rojo, amarillo y salado. Los manglares son los espolones naturales de la costa. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres.

Fauna

En la ciénaga habitan especies nativas de aproximadamente cuatro familias de peces lisas (Mugilidae), anchoas (Engraulidae), mojarras (Gerreidae) y Ariidae y cuatro especies (Mugil incilis, Cetengraulis edentulus, Diapterus rhombeus y Eugerres plumieri.

De 36 especies de peces registradas, el 16% son residentes, 84% son visitantes, 58% son visitantes ocasionales y 26% visitantes frecuentes del mar Caribe o el río Magdalena.

Además, son hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos.

Lo más destacado de Ciénaga de Mallorquín

CiénegaEl Río Magdalena es el cauce fluvial colombiano de mayor extensión, constituyendo la principal arteria fluvial de Colombia, su principal afluente es el río Cauca y es navegable desde su desembocadura en el Mar Caribe hasta Honda.

El Magdalena es el río más importante de Colombia y fue descubierto en el año 1501, por Rodrigo de Bastidas; los nativos aborígenes que transitaban por él lo denominaban Yuma, que significa río amigo.

Bocas de Ceniza: Es el punto de desembocadura del río Magdalena en Colombia en el Mar Caribe. Debe su nombre al color cenizo que toman las aguas del océano al recibir las contaminadas del río. En la actualidad, el río desemboca en el mar a través de un canal artificial construido en los años 30.
 

Qué puedes hacer en Ciénaga de Mallorquín

Caminata | Fotografía

Seguir leyendo

Ciénaga de Mallorquín

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!