Ubicación
Carrera 54 No 49B - 39, Barrio Abajo
Horario de atención
De lunes a sábado de 9h00 a 17h30.
Lugares destacados de la Casa del Carnaval
El color es la identidad visual fuerte del Carnaval. Y esa es la premisa de la fachada del edificio. Los paneles verticales cubren el exterior del edificio con el partido colorido. ‘Brises’ articulados hacen que la fachada cambie de color durante el paseo de peatones en la calle. Este efecto transformación de color se inspira en la obra del artista venezolano Carlos Cruz-Díez.
La primera planta se dedica a contar la historia del Carnaval y la forma en que se ha transformado en el mundo. Desde sus primeras manifestaciones, la capacidad de encarnar un personaje diferente en sí es una de las características definitorias de esta fiesta en el mundo. Se destaca que en la entrada estará la tienda de artesanías, además se exhibirá la carroza ganadora del año.
El segundo piso presenta el Carnaval de Barranquilla. Los visitantes pueden ver que es una celebración única, por eso encanta a todos y desde aquí pueden reconocer las influencias introducidas en el primer piso. Aquí pueden conocer los diferentes personajes y bailes de este Carnaval, ver las raíces africanas, indígenas y europeas.
La sala albergará varias pantallas dispuestas en circunferencia. Cuando los visitantes entran en el sitio, cada monitor estará transmitiendo una manifestación diferente de Carnaval. Una parte importante es el piso de las reinas, donde se exhibirán los vestidos de coronación de las soberanas a lo largo de la historia del Carnaval de Barranquilla.
La terraza es una zona VIP, donde se podrá disfrutar el Carnaval desde una vista privilegiada. El sitio también se puede utilizar para una barra de bebidas o un café y se puede utilizar para eventos, como parte de la autostenibilidad de este museo que tiene como director artístico al brasilero Marcello Dantas.
Historia
Inicialmente fue un proyecto de la Fundación Carnaval de Barranquilla en alianza con el Parque Cultural del Caribe y el Museo del Caribe, inaugurado el 7 de abril de 2011 en su primera etapa con la Sala del Carnaval Elsa Caridi. Este primer museo del carnaval estaba ubicado en la Casa del Carnaval en el barrio Abajo. En el año 2018, el alcalde Alejandro Char anunció la construcción del museo del carnaval en un inmueble anexo a la Casa del Carnaval.