La bandera de Colombia es el pabellón que representa al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, es uno de los símbolos patrios que identifican a los colombianos.
El origen de la actual bandera de Colombia comienza en 1806, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional.
Dos años después, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera de Miranda como el emblema colombiano. En una carta el Libertador escribió: "El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado".
Esta bandera de fajas verticales continuó usándose hasta 1861. El General Tomas Cipriano de Mosquera, como presidente provisional de los Estados Unidos de Colombia (el nombre que tuvo Colombia hasta 1886, año en que adoptó el actual de República de Colombia), dispuso que, de nuevo, la posición de las fajas fuera horizontales y que la división amarilla tuviera el doble ancho:
Desde entonces, la bandera de Colombia no ha tenido mayores transformaciones. Lo único que se cambió, por ley 124 de 1887, fue la inscripción "Estados Unidos de Colombia" por la "República de Colombia" y se suprimieron las nueve estrellas que tenía sobre el fondo azul.
La bandera nacional de Colombia consiste en un rectángulo dividido en tres franjas horizontales de colores amarillo, azul y rojo. La franja amarilla ocupa la mitad superior del rectángulo, mientras que las franjas azul y roja ocupan cada una un cuarto inferior. La proporción entre el ancho y el largo de la bandera es de 2:1:1.
La bandera no tenía unas dimensiones fijas desde su adopción en 1861. En 1965, el Ministerio de Defensa estableció mediante la resolución número 04235 que el tamaño de la bandera nacional fuera de 2 metros de ancho por 3 metros de largo, o sus equivalentes manteniendo la proporción 2:3, cuando se izara.
Las instituciones militares tienen otras dimensiones para sus banderas, que suelen respetar la proporción 2:3 de la bandera nacional. Las banderas para desfiles pueden tener el mismo tamaño que la Bandera del Ejército Nacional, pero sin el escudo. Las dimensiones de esta son 1.35 metros de largo por 1.10 metros de ancho.
Francisco Antonio Zea dió una primera descripción de los colores de la bandera nacional colombiana y la interpretación de su significado. En el Congreso de Angostura de 1819, donde nació la Gran Colombia, declaró:
Esta interpretación, acorde con la época turbulenta de la revolución latinoamericana, no es la que se usa actualmente. La bandera a la que se refería Zea era la que el libertador Simón Bolívar izó durante las campañas de independencia de 1818 y 1819, y que luego se convirtió sucesivamente en la bandera de la Gran Colombia y de la Nueva Granada (hoy Colombia). Desde entonces, los colores de la misma han permanecido intactos.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios