ProColombia recorrerá seis ciudades para presentar los hallazgos de un estudio sobre el potencial turístico de los segmentos LGBTIQ+ y mujeres, fortaleciendo la oferta para atraer al mercado
Redacción Turismo
05 de septiembre de 2024 - 02:11 p. m.
Los talleres, abiertos a todos los interesados, se realizarán del 9 al 16 de septiembre.
Foto: Getty Images
ProColombia, en alianza con Cowater y la Cámara de Comercio de la Diversidad, iniciará una gira nacional que recorrerá las ciudades de Bogotá, Neiva, Villavicencio, Cali, Medellín y Santa Marta, con el objetivo de proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos clave que les permitirán aprovechar las oportunidades en los nichos de turismo LGBTIQ+ y para mujeres, basados en un reciente estudio sobre el potencial de Colombia en estos mercados.
Tenga en cuenta que los talleres, abiertos a todos los interesados, se realizarán del 9 al 16 de septiembre, de 8:00 a.m., a 12:00 del mediodía.
La presidente de ProColombia, Carmen Caballero, destacó la importancia de esta iniciativa: “El turismo inclusivo es una oportunidad estratégica para Colombia. Estos segmentos, en crecimiento y con alto poder adquisitivo, son fundamentales para diversificar y fortalecer nuestra oferta turística. Con este proyecto, buscamos no solo mejorar la calidad de los servicios, sino también consolidar a Colombia como un destino inclusivo de referencia a nivel mundial”.
En este contexto, ProColombia ha buscado asistencia internacional para fortalecer la capacidad de los proveedores de servicios turísticos en Colombia, con el fin de incrementar el turismo inclusivo desde Canadá. Esta colaboración incluye la creación de herramientas de formación en turismo inclusivo, la capacitación a funcionarios de ProColombia, autoridades locales y operadores turísticos regionales, y la mejora en la oferta de servicios turísticos inclusivos en seis regiones del Gran Caribe Colombiano, Pacífico, Andes Occidentales, Andes Orientales, Macizo Colombiano y Amazonia-Orinoquía.
ProColombia ha buscado asistencia internacional para fortalecer la capacidad de los proveedores de servicios turísticos en Colombia.
Foto: Getty Images
“El turismo inclusivo, dirigido a la comunidad LGBTIQ+ y a las mujeres, representa un segmento de alto crecimiento y rentabilidad para Colombia. Con el objetivo de aprovechar este potencial, los talleres y el estudio han sido diseñados para identificar y superar los desafíos actuales en la oferta de productos turísticos inclusivos en el país”, indicó Caballero.
A través de estos talleres, se compartirán los hallazgos clave del estudio, proporcionando a los empresarios y operadores turísticos las herramientas necesarias para mejorar su oferta y adaptarla a las expectativas del mercado internacional, especialmente el canadiense, reconocido mundialmente por su liderazgo en el desarrollo del turismo inclusivo.
Entre los hallazgos del estudio, basados en encuestas a 40 de las 900 empresas colombianas que aproximadamente ofrecen servicios turísticos para estos segmentos, se destacan varias oportunidades clave:
Finalmente, de acuerdo con las conclusiones del presente estudio, se hace evidente que es cada vez más importante la activación de la Ruta Exportadora en cada una de las regiones turísticas para tener una oferta más preparada y competitiva para el mercado internacional. La Ruta Exportadora de Turismo es el mecanismo que ofrece ProColombia a la industria para llevarles desde una etapa de transferencia de conocimiento, a través del Programa de Formación Exportadora en Turismo, pasando por asesorías uno a uno en la etapa de preparación y adecuación empresarial, hasta llegar a la etapa de promoción para su comercialización internacional.
Aunque el mercado LGBTIQ+ está más desarrollado en Colombia que el de mujeres, ambos muestran un creciente interés.
Foto: Getty Images
Fuente: El Espectador
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios