Arauca

Arauca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Arauca. Está ubicado al este del país.

El canto, la música, las danzas, las costumbres, mitos y leyendas son propias de Arauca. El joropo es el género que expresa las actividades realizadas por los habitantes llaneros. Los contrastes entre montañas y llanura ofrecen al visitante exóticos paisajes, entre ellos la laguna de La Plaza, corrientes cristalinas, caídas de agua y sus imponentes paredes rocosas; en la sabana llaman la atención la diversidad de flora y fauna y sus hermosos paisajes.

Existen varias versiones sobre el origen de su nombre; éste podría derivar del nombre de una de las etnias indígenas que habitaba estas regiones, los Arawak o Arahuacos, o del nombre de un ave llanera llamada «Arauco»

Fecha de Fundación: 24 de marzo de 1911.

Qué ver en Arauca: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Catedral de Santa Bárbara de Arauca, Avenida Ciudad de Arauca, Casa Museo Miguel Matus Caile, Fórum Los Libertadores, Puente José Antonio Páez, Plaza de Ferias, Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz, Academia de Historia de Arauca, Casa de la Cultura y Bellas Artes, Biblioteca Raúl Loyo Rojas, Museo al Hombre Llanero, Malecón Ecoturístico, otros.

Turismo - Naturaleza

PNN El Cocuy, río Arauca, Isla del Charo, Zoológico de Arauca, Estadero La Cachama, Parque Los Morichales, rio Róyota, Granja Experimental El Alcaraván, Caño Negro, otros.
Lagunas: Piquetierra, La Vieja, La Guerrera, Perro de Agua, otras.

Rutas y Circuitos: Un recorrido por ‘la novia del sol’ y Arauca-Tame

Clima de Arauca

En Arauca se encuentran los pisos térmicos cálido, templado, frío y nival. La temperatura en promedio es de 24 °C.

Biodiversidad de Arauca

Flor amarilloFlora

Flor amarillo, tamarindo, apamate, veranera, mango manzano, oiti, ixora, almendro, samán, marañón, bambú amarillo, ceiba tolua, otras.

 

TucánFauna

Rambu sapo (pez de agua dulce), arauco, ocarro (armadillo gigante), delfín rosado o tonina, alcaraván, chácharo, saíno o báquiro, chigüiro, corocoras, ibis tautaco, picure, guacamaya roja, venado, ardilla roja, guire, pato carretero, garza blanca, gallineta, garza paleta, loro real, mico, tortuga morrocoy, tigrillo, tucán, entre otros.

 

Calendario de fiestas y eventos

El Tameño Nato (Tame) - marzo.- se exhiben las expresiones más típicas del tameño, entre ellas el vestuario, el baile, la gastronomía y los íconos de su cultura.
Festival de la Luciérnaga (Arauca) - septiembre.
Fiestas de Santa Bárbara / Fiestas de la Araucanidad (Arauca) - diciembre
Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo (Arauca) - diciembre
Coleo - agosto a diciembre.- fiesta tradicional en todo el departamento de Arauca.

Gastronomía de Arauca

Comidas de Arauca

Ternera a la llaneraMamona o ternera a la llanera.- asado de carne de ternera o venado(mamona). La carne se condimenta con sal y se asa sobre estacas ubicadas alrededor de una hoguera a fuego lento. A la preparación se adicionan animales silvestres (chigüiro, galápago, lapa, pescado, venado, cachicamo, principalmente), que, adobados con los sabores característicos del Llano (ajo y cilantro de monte). Se sirve con papa y ají.

Picadillo.- sancocho de carne previamente secada, madurada al sol y adobada con sal y ajo. Posteriormente se corta en trozos pequeños, se cocina con yuca, plátano y ahuyama y se adereza con cilantro de monte.

Pisillo.- esta preparación, a base de carne molida, ajo, onoto y cilantro, constituye uno de los platos más auténticos de la gastronomía llanera. Pescado sudado: se sirve de varias formas: sudado, con adobos naturales; o seco, previamente salado y puesto bajo el sol. Acompañado de yuca y plátano maduro. 

Chigüiro o chigüire.- constituye una de las carnes más apetecidas del oriente colombiano. Se puede servir como pisillo, para lo cual debe secarse al sol, extraer el almizcle y adicionarle sal. También se prepara asado, sin necesidad de secarlo. El chigüiro, catalogado como el animal más representativo del llano araucano, es en la actualidad una de las especies protegidas en el departamento. 

Lapa.- de carne muy apetecida, se prepara asada o también horneada. Es un gusto al paladar. Génovas tameñas, hayacas, pato güire, tungos de arroz, quesos de mano y dulces de papaya; toronja, tamarindo y guayaba, complementan las “delicias” de la oferta local.

Bebidas de Arauca

Majule.-  bebida espesa elaborada a base de plátano, cuajada y  leche. Se sirve caliente en platos de sopa, acompañado de cachapas o tungos.

Postres

Cachapa.- es una torta fina que se prepara con maíz tierno amarillo molido o rallado al que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite. Se come acompañada de jamón, queso de mano, queso guayanés, mantequilla o margarina, o varios ingredientes combinados.

Hallacas o tamales.- es un pastel hecho con masa de maíz y un relleno de carne de cerdo, gallina criolla, arvejas, zanahoria, harina de maíz, arroz y aliños. Envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao, para finalmente ser atada con pabilo y hervida en agua. Es un plato que, a pesar de que se puede servir en cualquier momento del año, es típico de la temporada navideña.

Más comidas

Dulce de huevos de tortuga, carne asada, capón de ahuyama, palmiche, picadillo, sancocho de gallina y pericazas. Entre las bebidas populares se encuentran vinete y abasute.

División Política de Arauca

Arauca está dividida en 7 municipios: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.

Qué puedes hacer en Arauca

Seguir leyendo

Arauca
  • Capital: Arauca

    Área: 23.818 km2

    Población: 208.645 habitantes

    Gentilicio: Araucano/a

    Ubicación: Colombia - Orinoquía

  • Gobernador: Wilinton Rodriguez Benavidez

    Prefecto: .

    Actividad económica: Petrolera, ganadería, agricultura, servicios y comercio.

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

Explora Arauca

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!