Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Colombia
![]() |
![]() |
![]() |
Mompox |
Cartagena de Indias |
Cali |
Colombia, está ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Ha recibido 16 declaratorias de Patrimonio de la Humanidad de parte de la UNESCO: 8 corresponden a lugares y las otras a manifestaciones culturales de Patrimonio Inmaterial.
Posee 5 regiones: Caribe, Pacifico, Andes, Amazonía y Orinoquía. Está dividida en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Colombia es una nación pluriétnica y diversa. Tiene 87 pueblos indígenas, 64 lenguas nativas y población afrodescendiente.
Ciudades más importantes
Bogotá.- capital de Colombia, es la ciudad más importante a nivel político y económico del país.
Medellín.- la segunda ciudad más poblada y uno de los principales centros culturales de Colombia.
Cali.- capital del departamento del Valle del Cauca, considerada una de las ciudades más antiguas de América.
Otras ciudades importantes son: Barranquilla, Cartagena de Indias, Soledad, Cúcuta, Ibagué, Soacha, Bucaramanga, Santa Marta, Villavicencio, Bello, Valledupar, Pereira, Buenaventura, Pasto, Manizales, Montería y Neiva.
Sitios Turísticos
Impresionantes paisajes entre la selva amazónica, el mar caribe y mágicas ciudades coloniales.
Culturales.- Barrio de la Candelaria, Ciudad Amurallada, Centro Histórico de Santa Marta, Catedral de Las Lajas, Catedral de Sal de Zipaquirá, Museo del Oro, Santuario de las Lajas, Castillo San Felipe de Barajas, Museo Botero, Plaza Bolívar, Museo de Antioquia, Museo Nacional de Colombia, Parque Explora, Quinta de San Pedro Alejandrino, Parque de los Pies Descalzos y otros.
Naturales.- Isla de San Andrés, playas de Cartagena, Parque Nacional del Chicamocha, Parque Nacional Natural los Nevados, Parque ecoturístico Arví, Isla Corales del Rosario, Parque Nacional del Café, Jardín Botánico de Medellín, Jardín Botánico de Bogotá, Sierra de la Macarena, El Rodadero, Parque Nacional Natural Tayrona, Ciudad Perdida, Piedra del Peñol, Laguna de Guatavita, Volcán del Totumo y otros.
Clima
Se pueden encontrar desde climas cálidos en la costa hasta climas fríos en las cimas de la cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
La temperatura en clima cálido es superior a 24 °C, templado entre 17 y 24 °C, frio entre 12 y 17 °C. Las principales zonas climáticas son:
Costa caribeña.- al norte del país el clima es caliente y tropical con una estación lluviosa entre mayo y noviembre. Temperatura promedio de 25 °C. Al este el clima se vuelve más seco, con temperaturas medias de 27 °C.
Costa pacífica.- clima tropical muy lluvioso. Considerada una de las zonas más húmedas del planeta. Con temperatura media anual de aprox. 23 °C.
Región andina.- en general presenta dos estaciones húmedas (de abril a junio y de septiembre a noviembre) y dos secas (de diciembre a marzo y julio a agosto) y una amplia variación de las temperaturas en función de la altitud.
Clima de los Llanos.- se caracteriza por presentar temperaturas altas y dos estaciones bien diferenciadas, una seca (de diciembre a marzo) y una húmeda (de abril a noviembre). Con temperatura media anual de aprox. 23 °C.
Clima de la Amazonía.- clima tropical cálido, húmedo y lluvioso típico de la selva.
Biodiversidad
Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad mundial. El 20% de las aves del planeta anidan en este país, entre ellas el símbolo de los Andes y su ave nacional, el majestuoso cóndor, el cual se simboliza en el escudo del país.
El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIBC, estima que el número de especies de aves en el país es de 1885, con un registro de 197 especies migratorias, sin embargo, el número de especies conocidas es cambiante, en vista que se descubren especies nuevas cada día.
Fauna
Invertebrados.- es el segundo país del mundo con mayor variedad de mariposas con 3274 especies.
Entre los principales grupos de invertebrados marinos están: esponjas, anémonas, corales, gusanos planos, poliquetos, caracoles, almejas, mejillones, pulpos, calamares, camarones, cangrejos, langostas, erizos, estrellas, pepinos y plumas de mar.
Peces.- cuenta con un total de 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce aproximadamente.
Anfibios.- es el país con más especies de anfibios, las que representan el 15 % del total del mundo.
Reptiles.- es posiblemente el tercer país del mundo en especies de reptiles, con el 30 % de las especies de tortugas y 25 % de las especies de cocodrilos destacándose el Crocodylus acutus y el Crocodylus intermedius, además de 222 especies de serpientes.
Aves.- cuenta con gran variedad de especies de aves como: cóndor, buitre, tucán, cotorra, cacatúa, grulla, cigüeña, colibrí y otras.
Mamíferos.- hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de esta clase. Entre los que destacan: jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo, varias especies de monos y ciervos.
Flora
El país tiene más del 10% de su territorio protegido en cincuenta y seis parques naturales a cargo del Sistema Nación de Áreas Protegidas; que le permite conservar su enorme riqueza en flora y fauna; con 45.000 especies de plantas.
A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones de elevaciones intermedias están cubiertas por bosques, en los que se encuentran árboles comercialmente aprovechables como: caoba, palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Las plantas tropicales también producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre, goma de copal, ipecacuana, haba tonca y frijol castor.
Fiestas Populares de Colombia
Feria de Manizales.- Manizales celebra su feria entre el 5 y 11 de enero, para dar bienvenida al nuevo año. Las actividades congregan tanto a propios y extraños a vivir tradiciones hispano-mediterráneas y mestizas, reflejadas en las corridas de toros, las exposiciones artesanales, los tablados de baile, el Reinado Internacional del Café y variados desfiles.
Carnaval de Barranquilla.- se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza. Es la fiesta más grande e importante de Barranquilla y uno de los carnavales más festivos y coloridos del mundo. El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa colombiana del Caribe.
Feria de las Flores.- se lleva a cabo en el mes de agosto. Es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín, constituye en un ícono raizal, cultural e histórico.
Comidas típicas
Ajiaco con pollo.- su ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha.
Bandeja paisa.- consta de frijoles, arroz, ensalada, arepa, chicharrón, chorizo, carne molida, tajadas de maduro, aguacate y la deliciosa mazamorra con bocadillo.
Sancocho.- corresponde a un caldo espeso o sopa a base papa, yuca, plátano verde y zanahoria, al cual se agrega alguna carne.
Bebidas
Viche.- Aguardiente de caña elaborado de forma artesanal.
Champús.- Una bebida que lleva maíz y frutas.
Postres
Arepa.- es un alimento de origen indígena de Colombia y Venezuela, hecho a base de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, en forma aplanada con dos caras circulares.
Manjar Blanco.- es un batido de leche, azúcar y arroz, adornado con uvas deshidratadas y coco rallado, generalmente se vende en un recipiente elaborado con una totuma, fruto de la güira, un árbol similar a la calabaza.
Otras comidas.- lechona tolimense y huilense, mote de queso costeño, carne asadas al carbón o parrilladas, posta o muchacho sudaos, lomo de cerdo acaramelado, patacones, mondongo, tamal, empanadas, panderos y otros.
Comunidades, Nacionalidades y Pueblos
En Colombia residen 87 pueblos indígenas identificados plenamente que hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas.
Historia
1810 - 20 de julio - Grito de Independencia
1819 - 7 de agosto.- Batalla de Boyacá, fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
15 de agosto - Asunción de la Virgen, es la creencia de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica, ortodoxa, ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los anglicanos. Esta creencia consiste en que el cuerpo y alma de la Virgen María, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.
1492 - 12 de octubre - Día de la Raza, en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón.
1811 - 11 de noviembre.- Independencia de Cartagena, fecha en la cual la ciudad declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente.
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Turismo Colombia tourism Bogotá Cali Medellín Cartagena San Andrés kayak clima calendario fiestas hotels hoteles restaurantes nature fotos Caribe Pacifico
Información de Sitios turísticos importantes
Colombia por tipo de atractivos
- Cascadas y Ríos
- Centros Históricos
- Iglesias y conventos
- Lagunas y Lagos
- Nacionalidades grupos Etnicos
- Parques y Reservas Ecológicas
- Playas y Balnearios
- Sitios Arqueológicos
![]() |
Parque Nacional Natural Sierra NevadaCuna de los Tayrona, la más monumental y singular civilización indígena del país. Allí viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco - más info |
Piedra del PeñolPiedra del Peñol o Peñón de Guatapé es un monolito de 220 metros de altura, constituye uno de los principales atractivos turísticos - más info |
![]() |
![]() |
Castillo de San Felipe de BarajasUno de los principales atractivos de Cartagena de Indias. Fuerte amurallado construido por los españoles para defender a la ciudad de ataques piratas. - más info |
Centro Histórico de BogotáEl centro de la ciudad incluye numerosas iglesias, museos, casas, plazas, plazoletas y edificaciones de gran interés arquitectónico y urbanístico. - más info |
![]() |
![]() |
Parque N N Corales del Rosario y San BernardoÁrea Protegida ubicada en la costa Caribe de Colombia, es uno de los ecosistemas marinos más diverso del país; con arrecife de coral, humedales, manglares - más info |
Catedral de Sal de ZipaquiráLa Catedral de Sal de Zipaquirá, patrimonio histórico, cultural y religioso, considerada una octava maravilla del mundo. - más info |
![]() |
![]() |
Parque Arqueológico de Ciudad PerdidaConocida como Teyuna por los indígenas de la zona y fue catalogado, en el 2007, como una de las 7 Maravillas de Colombia - más info |
Laguna de GuatavitaEscenario natural y sagrado del acontecimiento luce su superficie tranquila y cristalina como una gigantesca esmeralda, engastada entre hermosos cerros. - más info |
![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Recibe su nombre por su rodadero natural, formado por la arena que se desliza contra un peñasco
Uno de los principales atractivos de Cartagena de Indias. Fuerte amurallado construido por los españoles para defender a la ciudad de ataques piratas.
Chorro de Quevedo localizado en el Barrio de la Candelaria de Bogotá. Es el corazón histórico y cultural de la ciudad.
Ficha técnica | ||
---|---|---|
País Colombia |
||
Capital: Bogotá | ||
Área: 1.141.748 km2 | ||
Población: 48.747.632 habitantes | ||
Prefijo telefónico: 57 | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Gentilicio: Colombiano -a | ||
Moneda: Peso | ||
|
||
Presidente: Juan Manuel Santos | ||
Independencia: 20-Jul-1810 | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de flora | Observación de fauna | Observación de aves | Natación | Pesca | Buceo | Snorkel | Kayak | ||
|
||
Ubicación |
||
|
||
|
De acuerdo a su mito de origen, todos los grupos étnicos se encontraban debajo de la tierra
Durante el trayecto a la Laguna de Chingaza es posible observar el follaje multicolor que adorna montañas, senderos y múltiples nacimientos de agua.